Kenjo blog logo
CATEGORIAS
¿BUSCAS NUESTRA WEB?
Visita nuestra Web
IDIOMAS
Kenjo blog logo
Vacaciones e inasistencias

Prima vacacional: ¿qué es y cómo calcularla?

La prima vacacional es un incentivo de gran valor para los empleados. Se trata de un ingreso adicional que, según la normativa mexicana, todas las empresas están obligadas a aportar para que los trabajadores puedan disfrutar plenamente de sus días de descanso.

 

Por eso, dada su importancia, en este artículo te explicamos en qué consiste la prima vacacional, cómo incorporarla a una estrategia de incentivos de la empresa y cómo calcularla con base en lo que la Ley Federal del Trabajo establece. 

 

¿Qué es la prima vacacional?

 

La prima vacacional consiste en un pago adicional al salario del empleado para que este disfrute de sus días libres con mayor comodidad. Por lo tanto, representa un incentivo clave para la motivación de los colaboradores de una empresa. El pago de la prima vacacional puede generar cierta incertidumbre entre los trabajadores. Sin embargo, es un proceso sencillo que puede ser manejado por el departamento de Recursos Humanos para asegurarse de que esta sea correcta y evitar conflictos.

 

 

time off feature CTA

 

 

Instauración por ley federal en México

 

En México, la prima vacacional está reconocida en la Ley Federal del Trabajo a través de los artículos 76 a 81. Esto significa que las empresas están obligadas a hacer el cálculo porcentual de la prima vacacional y pagarla. El artículo 80 establece que "los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor del 25% sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones".

 

Por lo tanto, el mínimo que debe pagarse como prima vacacional es del 25% del salario del trabajador. No obstante, muchas empresas pagan un porcentaje mayor como parte de su plan de incentivos o de otras estrategias de motivación para sus empleados.

 

¿Cómo se calcula la prima vacacional según la Ley Federal del Trabajo?

 

Calcular la prima vacacional consiste en multiplicar el salario diario por los días de vacaciones correspondientes a la antigüedad del trabajador, por el porcentaje de la prima vacacional. 

 

En México, de acuerdo con la última reforma, los trabajadores tienen derecho a 12 días de vacaciones a partir del primer año trabajado. El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo lo explica: “Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. Después del sexto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios”.

 

De acuerdo con el Artículo 81 de la ley, estos 12 días de descanso deben ser otorgados dentro de los próximos seis meses después de haber completado un año de servicio.

 

Fórmula para calcular la prima vacacional 

 

La fórmula para calcular la prima vacacional, según lo mencionado anteriormente, ha de ser la siguiente:

 

Prima vacacional= Sueldo diario X días de vacaciones x 0.25 (o el porcentaje que la empresa decida).

 

De esa manera, la empresa puede saber la cantidad que el empleado debe recibir en concepto de la prima vacacional. 

 

Ejemplo del cálculo de la prima vacacional

 

Para calcular el sueldo diario es necesario dividir el salario mensual entre 30 días. Por ejemplo, si el salario mensual es de 30 mil pesos, al dividirlo entre 30, el resultado sería 1000 pesos, que es el sueldo diario.

 

A continuación, se multiplica el sueldo diario por los días de vacaciones. En este caso, si un empleado lleva tres años en la compañía y le corresponden 16 días de vacaciones, se multiplica 1000 x 16, y se obtiene 16,000 pesos.

 

Finalmente, se multiplica el resultado anterior por el porcentaje establecido por la ley o por la empresa (al menos 0.25). Por ejemplo, en este caso, 16,000 x 0.25 y se obtiene 4000 pesos, que es la prima vacacional que recibirá el empleado.

 

No hay que olvidar que, aunque la ley establece un porcentaje mínimo de 0.25, muchas empresas pueden decidir reconocer un porcentaje mayor. En estos casos, se deben ajustar las multiplicaciones en consecuencia.

 

¿Cómo incorporar la prima vacacional a una estrategia de incentivos?

 

La prima vacacional es un excelente elemento para incluir en una estrategia de incentivos para los empleados, ya que contribuye a la motivación y el bienestar de los trabajadores. Puede ser parte de un paquete de compensaciones, junto con el salario, bonos, seguros y otros incentivos. En este caso, al combinar varios elementos, se demuestra a los empleados el valor que se les brinda y se mejora su percepción sobre la empresa.

 

También puede ser utilizada como una forma de recompensar a los empleados por su desempeño. Por ejemplo, los trabajadores o los equipos que alcancen o superen sus objetivos pueden recibir un mayor porcentaje de prima vacacional. De esta manera, también se apuesta por mejorar la cultura organizacional, fomentar el trabajo en equipo, la colaboración y la integración de los empleados.

 

También puede ayudar en los procesos de contratación, ya que actuará como incentivo para atraer al talento. Por eso, en una estrategia de selección, además de otros aspectos como realizar pruebas psicométricas, conviene dejar claro que se abonará esta prima vacacional. 

 

 

time off feature CTA

 

 

En general, incorporar la prima vacacional en una estrategia de incentivos es una forma de demostrar a los empleados que la empresa valora su trabajo y que desea apoyarlos en su descanso y bienestar. Al hacerlo, se fortalece la relación entre la empresa y sus trabajadores, lo que contribuye a mejorar la productividad, la retención de talentos y la reputación de la empresa.

 

¿Cuándo se paga y cómo se calcula la prima vacacional?

 

La prima vacacional se brinda a los trabajadores ya sea al solicitar sus días de vacaciones o al finalizar un año de servicio. El importe depende de la cantidad de días de vacaciones que le correspondan a cada trabajador, según su antigüedad y puesto. Además, en caso de despido, la prima vacacional también debe ser calculada y pagada dentro del finiquito que se otorga al empleado.

 

En cuanto a los trabajadores que prestan servicios intermitentes o temporales, estos también tienen derecho a un período anual de vacaciones, con su correspondiente prima, proporcional al número de días trabajados durante el año. En este caso, los empleadores deben entregarles una constancia anual que refleje su antigüedad y el número de días de vacaciones correspondientes.

 

Calcular la prima vacacional con un software de vacaciones e inasistencias

 

Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de vacaciones y días de descanso, pero también tienen responsabilidades y objetivos que cumplir. Por eso, es importante que se pongan de acuerdo con sus responsables sobre las fechas de vacaciones, y asegurarse de que sus puestos estén cubiertos y de que haya alguien disponible para resolver cualquier contingencia.

 

Sin embargo, gestionar las vacaciones y la prima vacacional en una empresa puede ser complicado debido a la gran cantidad de trabajadores que deben ser considerados, lo cual suele requerir una gran cantidad de papeleo al día, organizado y sincronizado. 

 

Esto puede solucionarse a través de un software de vacaciones e inasistencias, que calcule los días libres correspondientes a cada empleado y proporcione un calendario que permita ver un panorama claro de las fechas de vacaciones de cada trabajador. Además, se puede calcular y mostrar en automático la prima vacacional que le corresponde a cada trabajador según su antigüedad. De esta manera, pueden planificarse adecuadamente las vacaciones, evitar solapamientos y realizar revisiones, solicitudes y aprobaciones en una misma plataforma, simplificando el proceso tanto para los empleados como para los líderes.

 

 

Interfaz del software de ausencias e inasistencias de Kenjo

Interfaz del software de ausencias e inasistencias de Kenjo

 

En conclusión, la tecnología permite una gestión más eficiente y segura de la información de los candidatos. Gracias a los softwares especializados en gestión de vacaciones, los reclutadores pueden calcular y administrar la prima vacacional, una de las prestaciones de ley claves en México, para asegurarse de que los trabajadores reciban el pago adecuado por sus días de descanso, y a la vez generar incentivos atractivos que ayuden a la atracción de talento.

Free trial

Only work emails (e.g. @your-company.com) are accepted.
At least 8 characters, including one uppercase, one lowercase, and one number.
free trial CTA